Proyectos

Cada 15 de febrero en todo el mundo se celebra el Día del Cáncer Infantil como una forma de visibilizar el impacto de la enfermedad. En Chile cada año aproximadamente 500 NNA son diagnosticados con diferentes tipos de cáncer. Fundación Lacaracola participa año a año en la creación de un espacio artístico que permita visibilizar esta problemática en nuestro país. La celebración se efectúa en el TROI del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, dejando NNA, padres, madres, cuidadores y profesionales, distintos mensajes para mostrar la importancia de un diagnóstico a tiempo y la importancia de la compañía al momento en que cada niño es diagnosticado. En este evento participan anualmente aproximadamente 120 a 150 personas.
En la actividad, Fundación Lacaracola invitó a los asistentes a traer al corazón el recuerdo de sus familiares fallecidos, para observar y meditar qué aspectos de ellos resuenan en sus vidas después de la experiencia de dolor frente a la pérdida de un hijo o hija. Esos conceptos quedaron anclados al árbol más grande de la Plaza Hospital, donde permanecieron durante un tiempo para recordarnos la vida, la fragilidad y la trascendencia. En este desarrollo también fueron invitados todos los profesionales y familias que perdieran un ser querido durante el año 2021 y 2022. Muchas veces madres y padres de NNA fallecidos en años anteriores asisten a este espacio personal.

La fundación tuvo la oportunidad de exponer durante tres años, parte del trabajo que se realiza con los niños, gracias al espacio que otorga la Sala de arte CCU.

En esta segunda versión 2019, se expusieron los resultados de intervenciones y experiencias artísticas hospitalarias donde se buscó integrar el arte, la identificación y expresión emocional.

Las emociones descubiertas y expresadas a través de la plástica pudieron ser representadas en seres del mundo imaginario de los pacientes: “seres amigos” y “seres extraordinarios”.
A través del “Ser amigo”, los pacientes de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea encontraron un amigo que los acompañó durante el largo proceso de aislamiento y tratamiento.

Los “seres extraordinarios” fueron creados de forma colectiva por pacientes oncológicos ambulatorios en centro TROI a través de un proceso creativo donde los niños pudieron compartir sus experiencias de rabia, tristeza, alegría, miedo y tranquilidad.

En esta segunda versión En esta tercera versión 2020 se expusieron los resultados de un innovador proyecto de arte colectivo ideado por la fundación, en un contexto nacional de cuarentena.

Producto de la pandemia, nuestra labor dejó de ser presencial en los hospitales y fuimos testigos de cómo el mundo vivenció el aislamiento que nuestros niños viven durante su tratamiento.

En esta exposición participaron pacientes, entes de la salud, artistas, emprendedores, estudiantes, familias y más. Se enviaron 67 obras (corazones prefabricados a partir de desechos), para ser intervenidas de forma artística, creativa y libre por cada participante. Cada obra fue acompañada de una narrativa, donde su creador expresó y manifestó de manera escrita sus procesos y experiencias de creación.

Y así…, soñamos con ver todos esos corazones transparentando el sentir, haciendo una radiografía de los corazones de Chile.